El consumo, tal y como lo entendemos hoy en día, aparece indisolublemente unido al capitalismo y a un modelo de compra que, por muy lejano que nos parezca, tiene su origen en las grandes galerías comerciales de finales del siglo XIX y principios del XX.

El término ‘consumir’ proviene, etimológicamente, del latín consumere. El verbo está formado por el prefijo ‘con’ (conjuntamente, del todo) y el verbo sumere (tomar, asumir). En una primera acepción, consumir es un acto inherente a la vida humana y se refiere a usar algo hasta su extinción. Pero el diccionario de la RAE recoge también esta entrada: “Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos”. El hecho de introducir la palabra ‘deseo’ nos hace pensar que consumir va más allá de las estrictas necesidades fisiológicas.

En efecto, el hombre había consumido por subsistencia hasta que, en el siglo XVIII, la Revolución Industrial trajo un cambio en los sistemas de trabajo y de organización social. La gran cantidad de energía que proveía el uso del carbón, sumado al desarrollo tecnológico, permitió el despliegue de la industria. Y, con ella, del consumo.

Poco a poco, las tiendas, que no eran más que pequeños puestos en la entrada de algunas casas en las que se vendían artículos de lo más variopinto, dieron paso, a finales del siglo XIX, a modernos edificios. Estos podían llegar a ocupar varias manzanas en pleno centro de las grandes ciudades de Europa y América, y que son el origen de nuestro modelo de consumo.

Aquellos primeros grandes almacenes eran punto de encuentro de las clases altas. En especial, damas ataviadas con abrigos de pieles y elegantes tocados de gala, pero por supuesto sin carritos de la compra.

Publicado en el Magazine de La Vanguardia en septiembre de 2021.

Puedes leer el reportaje aquí.

Y si te interesa el tema, también te recomiendo este otro artículo sobre cómo nuestro modelo de consumo ha llevado a la sociedad líquida.

Compartir:
Tweet
Share

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.